Luchas Populares del Pueblo Panameño

LA DÉCADA DEL 20

La década del 20 es un período complejo, por la diversidad de fenómenos internos y externos que influyeron en la sociedad panameña. Es la época del despertar de la conciencia de la clase social y de reafirmación de la identidad nacional. Son pocos conocidos, en nuestra historia, los movimientos obreros que, por efecto de la construcción del canal, existieron en la Zona del Canal y que directamente influyeron en las primeras décadas de vida republicana.

Huelga Inquilinaria

La necesidad vital de la vivienda en la sociedad panameña ha constituido una de las crisis más agudas de “carácter social”, en la cual el estado se ha visto obligado a tomar decisiones políticas con repercusiones nacionales, y por la tan deficiente situación económica y la posición intransigente de la mayoría de los propietarios de casas. Motivo para que el pueblo se lanzara a las calles en demanda de una mejor vivienda y un precio más justo, acorde con la realidad del momento. Pero ante “la imposibilidad humana de vivir fuera de un techo”, la minoría casera amparada por una burocracia gubernamental, negó las peticiones de los inquilinos.

Como consecuencia, expresa Armando Muñoz P, inevitablemente se produciría un enfrentamiento entre los inquilinos y la poderosa clase de propietario urbanos.

Esta fue una lucha espontánea de la clase trabajadora y a la vez, desenmascara a una minoría propietaria de casas que sin sensibilidad social, se aprovechaban de su poder económico y político para defender a toda costa sus intereses. En este movimiento participaron representantes de ideologías, tales como anarquistas, etc.

A pesar de la derrota del movimiento inquilinario, este marca un hito en la historia patria, por ser una lucha de carácter social con propósitos reivindicativos y ser un incentivo para la creación de un organismo internacionalista en los arrendamientos.

En los inicios de la vida republicana y durante la construcción del Canal, primero por los franceses y después por los norteamericanos, las ciudades terminales de Panamá y de Colón, fueron el centro de alojamientos de miles de obreros extranjeros. Surgieron así los siguientes Barrios: El Chorrillo, El Marañón, San Miguel, Santa Ana, Malambo, (Panamá), Rainbow City y Folk River (Colón).

Bibliografía:

Jaramillo Ábrego, Erlinda María.
Historia de Panamá: movimientos populares 1921 – 1989 / Erlinda Jaramillo.– [Panamá] : [s.n.], [19–?]

Instituto Geográfico Nacional Tommy Guardia (Panamá)
Atlas nacional de la República de Panamá 2016 / Instituto Geográfico Nacional Tommy Guardia.– Quinta edición, revisada, actualizada y aumentada.
Panamá : Instituto Geográfico Nacional Tommy Guardia, 2016

ACCIÓN COMUNAL Y EL GOLPE DE ESTADO DE 1931

Acción Comunal fue un grupo de jóvenes panameños de los años 20 del siglo XIX, que al regresar graduados al país de las más variadas ramas del saber, en el extranjero, empezaron a visualizar la enorme corrupción en la cual habían caído desde años atrás, casi todos los partidos políticos que alcanzaban el poder.

Estos jóvenes se percataron de cómo las principales instituciones, tales como la de educación, salud, las finanzas, la fuerza pública y las encargadas de las variadas construcciones oficiales, eran dirigidas por personas del extranjero, en su mayoría estadounidenses.

Por su parte, la gota que derramó el vaso, fueron las declaraciones del ingeniero R.K. West y dirigidas a la recién conformada Junta Central de Caminos, en donde aseguraba que en este país no existían ingenieros, ni otros técnicos capaces de iniciar los trabajos de la red de carreteras que se empezaban a construir.

En conversaciones frecuentes, estos jóvenes empezaron a pensar que ya era hora de crear un movimiento de protesta de acciones concretas.

Por su parte, el 19 de Agosto de 1923 se constituyó Acción Comunal. Con la participación de un grupo de profesionales, entre los que se destacan Ramón E. Mora, Germán Gil Guardia, Víctor F. Goytía, Rubén D. Conte, José Pezet y José Manuel Quirós.

El nombre de Acción Comunal se debe a Víctor Florencio Goytía, uno de los ideológicos y primeros organizadores del grupo. Por su parte, el odontólogo Ramón Mora quedó como presidente de Acción Comunal.

En sus inicios, Acción Comunal actuaba como una sociedad secreta debido a la persecución oficial a sus miembros. Tenían formas exclusivas de saludarse e identificarse.

Una particularidad de este grupo era que cuando alguien se inscribía, al lado de su firma plasmaba con su sangre sus huellas digitales. Además, contaban con un himno con música, compuesta por Ricardo Fábrega y letra del periodista Ignacio de Jesús; además, un periódico que llegó a alcanzar las tres mil ediciones cada vez que aparecía.

El movimiento se inspiraba en una serie de lemas o consignas, entre ellas: “eduque a su hijo en el amor a la patria”, “exija moneda nacional y cuente en balboa”, “no compre en establecimientos en donde no hayan empleados panameños”.

En la madrugada del 2 de enero de 1931, un grupo de jóvenes llenos de ideales, pero sin un programa de gobierno, dieron un golpe de estado al gobierno encabezado por Florencio Harmodio Arosemena. Contrario al pensar de algunos miembros de Acción Comunal, los Estados Unidos, a pesar de tener el respaldo legal del Artículo VII del tratado Hay Bunau Varilla y el artículo 136 de la Constitución de 1904 no intervino militarmente en defensa del gobierno y solo exigió una salida constitucional a la crisis política generada, designando a Ricardo J. Alfaro quien había sido escogido por la Asamblea Nacional como primer designado para el primer período de 1928-1930.

A fin de justificar el golpe de estado del 2 de enero, Acción Comunal publicó un folleto denominado “La Revolución en Panamá”, del cual extraemos dos párrafos: “Basto su participación en el gobierno interino de Ricardo J. Alfaro para que la otra unidad de Acción Comunal comenzara a desmoronarse”. “Las aspiraciones políticas personales de algunos de sus miembros, aunado a la falta de un programa de gobierno, facilitaron su división”.

En la campaña política de 1932, un grupo de Acción Comunal se unió al candidato Harmodio Arias Madrid; otro siguió a Víctor Florencio Goytía y otro se mantuvo independiente.

El movimiento de Acción Comunal fue el primer levantamiento armado en la historia republicana.

Alberto Correa, un allegado al Dr. Arnulfo Arias, llegó a decir que el Dr. Arias comentó alguna vez que la revolución del 2 de Enero fracasó esa misma tarde cuando, en vez de constituir un gobierno de la revolución, buscaron fórmulas de arreglo, y decidieron colocar al frente al Dr. Ricardo J. Alfaro que permanecía como una de las figuras más conspicuas del chiarismo y contaba con el visto bueno de Mr. Roy Tasco David, ministro de los Estados Unidos en Panamá.

Bibliografía:

Jaramillo Ábrego, Erlinda María.
Historia de Panamá: movimientos populares 1921 – 1989 / Erlinda Jaramillo.– [Panamá] : [s.n.], [19–?]

Instituto Geográfico Nacional Tommy Guardia (Panamá)
Atlas nacional de la República de Panamá 2016 / Instituto Geográfico Nacional Tommy Guardia.– Quinta edición, revisada, actualizada y aumentada.
Panamá : Instituto Geográfico Nacional Tommy Guardia, 2016