Presentación del Programa Estado de la Nación en la Biblioteca Nacional

El pasado martes 29 de abril, la Biblioteca Nacional Ernesto J. Castillero R. fue sede de la presentación del Programa Estado de la Nación, un informe regional que aborda temas clave como economía, escolaridad, desarrollo sostenible y cambio climático en Centroamérica y la República Dominicana.

Durante la actividad, se compartieron los principales hallazgos del informe correspondiente al período 2018–2023, con un enfoque en el desarrollo humano sostenible en la región. El documento, elaborado por la organización homónima, identifica retos significativos que enfrentan los países centroamericanos, pero también ofrece un mensaje de esperanza y un llamado a la acción colectiva. Se destaca el potencial de la región para construir un futuro más inclusivo, democrático y sostenible.

Entre los avances reconocidos, el informe resalta la diversificación económica, el fortalecimiento de vínculos con mercados internacionales y la reducción de la pobreza. No obstante, también se subrayan desafíos persistentes como la desigualdad, la fragilidad institucional y las presiones ambientales, que requieren respuestas urgentes y coordinadas.

Uno de los aspectos más relevantes del análisis es la advertencia sobre una tendencia hacia la autocratización en algunos países de la región, sumada a un creciente desencanto ciudadano con los resultados de la democracia. Esta paradoja se presenta en un contexto de crecimiento económico que, si bien supera el promedio latinoamericano, ha sido ambientalmente insostenible y socialmente excluyente.

El informe concluye con un llamado enfático a gobiernos, ciudadanía y sociedad civil a trabajar en conjunto para fortalecer las democracias, reducir las brechas sociales y proteger el patrimonio ambiental, sentando así las bases para un nuevo modelo de desarrollo justo e inclusivo.